¿Por Qué Sufres de Ojeras Bajo Los Ojos? (Y No Siempre Es Por Cansancio)

¿Por Qué Sufres de Ojeras Bajo Los Ojos? (Y No Siempre Es Por Cansancio)

Las ojeras o círculos oscuros bajo los ojos son un fenómeno común que afecta a muchos de nosotros. La mayoría solemos atribuir el problema al cansancio o la falta de sueño, pero la verdad es que existen muchas causas que pueden provocar la aparición de estas manchas oscuras. En este artículo, repasaremos las principales razones y propondremos posibles soluciones.

¿Qué son exactamente las ojeras?
Las ojeras aparecen cuando la piel bajo los ojos se ve más oscura que la piel circundante. Pueden variar de color—de azuladas o violáceas a marrones o negras—según la causa específica. La zona bajo los ojos está cubierta por una piel especialmente fina (aproximadamente 0,5 mm frente a los 2 mm del resto del rostro), lo que la hace más sensible y vulnerable a los cambios.

Según un estudio publicado en el Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, alrededor del 65% de la población experimenta ojeras en algún momento de sus vidas, y pueden aparecer a cualquier edad, desde la infancia hasta la vejez.


Principales Causas de las Ojeras Bajo Los Ojos

1. Genética y Herencia
Uno de los factores más significativos es simplemente—la genética. Si tus padres o abuelos sufrían de ojeras, es probable que tú también lo experimentes.
Un estudio demostró que, en muchos casos, es una característica hereditaria que se manifiesta de varias formas:

  • Hiperpigmentación—exceso de producción de melanina en la zona
  • Patrones de venas—vasos sanguíneos más visibles bajo la piel fina
  • Estructura ósea facial—depresiones naturales que crean sombras
    En estos casos, las ojeras no son un signo de enfermedad, sino un rasgo genético, como el color de ojos o la forma de la nariz.

2. Alergias y Problemas Respiratorios
Las alergias estacionales, la rinitis alérgica crónica y el asma son factores relevantes para las ojeras. Cuando sufrimos una reacción alérgica, el cuerpo libera histaminas que provocan dilatación de los vasos sanguíneos e inflamación. Además, las alergias suelen causar picazón en los ojos, lo que puede empeorar el problema.

Un estudio de la Universidad de Seúl mostró que en el 65% de los casos de ojeras crónicas, los pacientes también tenían problemas de alergia crónica. Además, problemas respiratorios como sinusitis o ronquidos pueden aumentar la carga sobre el sistema respiratorio y contribuir a la aparición de ojeras.

3. Deficiencias Nutricionales
Nuestra alimentación influye directamente en la salud de la piel. Ciertas carencias nutricionales pueden provocar ojeras, entre ellas:

  • Deficiencia de hierro (anemia)—disminuye la hemoglobina y reduce el suministro de oxígeno a los tejidos, haciendo la piel más pálida y los vasos más visibles
  • Deficiencia de vitamina K—importante para la coagulación y aspecto de los vasos
  • Deficiencia de vitamina B12—afecta la salud general de la piel
  • Deficiencia de vitamina C—esencial para la producción de colágeno y salud cutánea
    Un estudio halló que mejorar los niveles de estas vitaminas y minerales condujo a una mejora significativa en la apariencia de las ojeras en el 18% de los participantes en seis semanas.

4. Deshidratación y Sequedad Cutánea
Un factor sorpresa es la deshidratación. Cuando el cuerpo está deshidratado, la piel (especialmente la fina bajo los ojos) pierde volumen y elasticidad, volviéndose más delgada y oscura. Además, la piel seca resalta arrugas e imperfecciones, acentuando las ojeras.

Es importante distinguir entre deshidratación general del cuerpo y sequedad localizada de la piel. Ambos afectan la apariencia de las ojeras, pero requieren tratamientos distintos: beber suficiente agua ayuda con la deshidratación general, mientras que cremas y humectantes ayudan con la sequedad local.

5. Factores de Estilo de Vida
Además de los factores fisiológicos, el estilo de vida también influye:

  • Fumar—reduce el flujo sanguíneo y acelera el envejecimiento de la piel
  • Consumo excesivo de alcohol—provoca deshidratación y altera la calidad del sueño
  • Exposición solar prolongada—daña la piel y aumenta la producción de melanina
  • Tiempo excesivo frente a pantallas—fatiga ocular y empeora las ojeras
    Una encuesta a 1,200 personas de 25 a 45 años mostró que quienes usaban pantallas más de 8 horas al día tenían un 40% más de probabilidades de desarrollar ojeras respecto a quienes usaban pantallas menos de 4 horas.

6. Cansancio y Falta de Sueño
Sí, el cansancio también contribuye a las ojeras, pero no siempre como imaginamos. Cuando estamos cansados, la piel suele verse más pálida, haciendo más visibles los vasos sanguíneos bajo los ojos. Además, la fatiga puede causar hinchazón ocular por acumulación de líquidos, creando sombras oscuras.

Estudios demuestran que dormir menos de 7 horas por noche aumenta el riesgo de ojeras en un 30%. También la calidad del sueño es importante—un sueño superficial o interrumpido afecta la renovación cutánea y el flujo sanguíneo.

7. Edad y Envejecimiento Natural
Con la edad, la piel pierde colágeno y grasa, volviéndose más fina y translúcida. Como resultado, los vasos sanguíneos bajo los ojos se hacen más visibles, aumentando las ojeras. Además, el descenso natural de los tejidos faciales crea sombras que acentúan la apariencia oscura.

Según el Journal of Cosmetic Dermatology, la pérdida de colágeno empieza a los 25 años, y se pierde aproximadamente el 1% anual. En la zona sensible bajo los ojos, esto significa aparición más temprana de ojeras.


Soluciones y Tratamientos

Aunque no siempre es posible prevenir las ojeras, existen varias soluciones que pueden ayudar:

Soluciones Naturales:

  • Beber suficiente agua—al menos 8 vasos al día
  • Dormir bien—7 a 8 horas por noche
  • Dieta equilibrada rica en hierro, vitamina C, K y B12
  • Compresas frías—ayudan a reducir hinchazón y constriñen los vasos
  • Infusiones de té verde—puedes poner bolsas frías sobre los ojos
  • Productos con cafeína—ayudan a contraer los vasos sanguíneos

Tratamientos Cosméticos:

  • Cremas específicas con retinol, vitamina C o péptidos
  • Mascarillas especiales para ojos
  • Sueros con ácido hialurónico para mejorar la hidratación
  • Corrector adecuado para ocultar temporalmente

Tratamientos Médicos:

  • Láser—para tratar la hiperpigmentación
  • Peeling químico—para eliminar la capa superior de la piel
  • Rellenos—para dar volumen a zonas hundidas
  • Botox—en ciertos casos

Si las ojeras aparecen junto con otros síntomas como hinchazón extrema, dolor, cambios repentinos en la apariencia de los ojos o problemas de visión, es importante acudir al médico. Estos pueden ser signos de problemas de salud que requieren atención.

¿Cuándo Conviene Consultar a un Médico?
Si notas cambios repentinos o graves en la apariencia de tus ojos, o si las ojeras aparecen junto con otros síntomas como hinchazón significativa, dolor o problemas de visión, es recomendable consultar a un médico. Asimismo, si has probado soluciones caseras durante varias semanas sin mejora, puede que se requiera una intervención profesional.

Un dermatólogo podrá diagnosticar la causa exacta de las ojeras y recomendarte el tratamiento más adecuado para ti, ya sea un cambio en el estilo de vida, suplementos nutricionales, cremas recetadas o tratamientos más avanzados.


Resumen
Las ojeras bajo los ojos son un fenómeno complejo que puede deberse a múltiples causas: desde la genética y la nutrición hasta el estilo de vida. Aunque no siempre se pueden prevenir por completo, comprender tus factores personales te ayudará a elegir el tratamiento más adecuado. Ya sea mediante pequeños cambios en tus hábitos, el uso de productos adecuados o la búsqueda de atención profesional, existen muchas maneras de reducir la apariencia de las ojeras y mejorar la apariencia de la piel alrededor de los ojos.

Recuerda que cada persona es diferente, y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. Ten paciencia, ya que la mayoría de los tratamientos requieren tiempo para mostrar resultados. Y si enfrentas ojeras especialmente persistentes, no dudes en consultar a un dermatólogo que pueda ofrecerte soluciones personalizadas.

Retour au blog